Faraday descubrió en 1834 que existe una relación entre la cantidad de electricidad que pasa por una cuba electrolítica y la cantidad de productos liberados en los electrodos, enunciando las leyes de la electrólisis, que en su honor se conocen como leyes de Faraday. |
![]() |
Estas son:
En honor a Faraday, a la carga de un mol de electrones se le dio el nombre de faradio, F , ahora se recomienda utilizar el nombre de constante de Faraday para F.
1 F = 1,6022 . 10-19 C/electrón(6,02.1023 electrones/mol ) = 96.500 C/mol
Se necesita un mol de electrones para que un mol de iones Na+ se convierta en un mol de átomos de sodio (23 g Na). Así, cuando pasa un faraday de electricidad a través de una celda que contiene Na+, se deposita un mol de sodio. En cambio, si se hace pasar un mol de electrones por una celda que contiene Cu2+, se deposita únicamente medio mol de Cu (63,5/2 g Cu), ya que se requieren dos moles de electrones para reducir un mol de Cu2+
De todo esto podemos deducir la siguiente expresión:
Q= carga que circula (C) | |||
m = MQ / ZF | m= masa del elemento depositada (g) | ||
M= masa molar del elemento (g) | |||
F= 1 Faraday (C) |
Inicio- Reacciones Espontáneas - Pilas Galvánicas - Potenciales Estándar de Redución - Predicción de las Reacciones Redox - Electrólisis - Leyes de Faraday - Corrosión y Prevención de la Corrosión - Problemas - Prácticas